historiasdecracks
Por qué Arancha Ruiz borra su página de Facebook

He decidido borrar mi página profesional de Facebook.

El debate sobre la privacidad de los datos y el uso de los mismos me hace reflexionar una vez más sobre el cuidado que debemos poner en la creación de la identidad digital.

Llevo en Linkedin, Twitter y Facebook casi desde su llegada a España habiendo aprendido a desarrollarme en las redes a base de prueba y error. Me considero nativa digital aunque no haya nacido en el año 2.000.

Os contaré la anécdota de por qué mi “alias” de Twitter es @AlterArancha. Increíble que estando libre “AranchaRuiz” decidiera crear un pseudónimo distinto de mi nombre para mi marca personal digital.

Hace diez años -parece mentira que sean tantos – no estaba claro el alcance de las redes sociales ni si habría una distinción entre la esfera privada y la pública. Pensé que “la otra Arancha”, que significaba la “Arancha digital” era un alias que me permitiría tener control sobre el uso que haría de esa red si decidía separarla de mi marca personal. Hoy me obliga a explicar siempre que AlterArancha y AranchaRuiz son la misma persona.

No he sido la única a la que le ocurrió lo mismo de esa primera oleada de “tuiteros”. Por poneros algunos ejemplos: Alex Lopez es @retailmeeting Gemma Muñoz es @sorprendida Marilín Gonzalo es @marilink Gemma Cernuda es @pexiandco

En esa exploración y desarrollo de presencia digital hace muchísimos años abrí una ventana: mi página de Facebook.

Pero no la uso. La razón principal es que mi audiencia natural está en Twitter y LinkedIn que son redes profesionales donde las temáticas de talento, empresas, negocios, empleo y marca personal encajan mejor

El contenido más usual de Facebook tiene que ver con el ocio y las emociones. Las marcas de empresas y profesionales que se dedican a temáticas como el turismo, el entretenimiento, la vida interior y la vida sana se benefician de poder conectar allí con su comunidad.

Siempre he sido muy irregular en mi publicación en Facebook porque el tiempo es limitado y mi mayor comunidad está en las otras dos redes sociales. Abrir ventanas y tratar de crear comunidades en lugares donde no está tu audiencia natural divide tus esfuerzos. Es un error en marca personal que por miedo a perder exposición en “la red líder” he ido cometiendo.

La brecha de seguridad ha sido un recordatorio de la importancia de controlar no sólo lo que dices sino también dónde lo dices.

Por eso a final de esta semana cerraré definitivamente mi página de Arancha Ruiz e Historias de Cracks de Facebook y pediré a mis contactos que nos vinculemos en Twitter ó Linkedin, redes donde el contenido está más ceñido a nuestros objetivos e intereses y dónde por ahora no me consta que nuestros datos hayan sido utilizados para ningún uso distinto al que nosotros le estamos dando.

Las redes sociales son útiles a la marca personal pero elige bien cuál

Recomiendo que se haga un uso de las redes sociales prudencial no sólo en términos de información sino también el uso de recursos.

Las empresas tienen grandes presupuestos con los que contratan herramientas sofisticadas que les permiten publicar y monitorizar muchas redes a la vez y un batallón de “social media manager” para conversar.

Las personas tenemos un tiempo más limitado y en muchos casos también un presupuesto. Poner foco y mesura es la mejor estrategia para optimizar la presencia digital.

Como siempre, el sentido común y la ética junto con un aumento de las garantías por parte de los proveedores del servicio serán fundamentales para seguir usando estas herramientas.

¡Hablemos!
1
¿Necesitas ayuda?
Encantada de saludarte, soy María José del equipo de Arancha Ruiz ¿En qué te podemos ayudar?